Trastornos Adictivos

Seis de cada diez drogodependientes padecen, además, un trastorno mental

SEPD Sociedad Española de Patología Dual.​

¿Qué son los trastornos adictivos?

Se considera que una adicción es una enfermedad psíquica recurrente, que se caracteriza por una búsqueda patológica de recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas. Esto implica una incapacidad de controlar la conducta, dificultad para la abstinencia permanente, deseo imperioso de consumo, disminución del reconocimiento de los problemas significativos causados por la propia conducta y en las relaciones interpersonales así como una respuesta emocional disfuncional. El resultado es una disminución en la calidad de vida del afectado (generando problemas en su trabajo, en sus actividades académicas, en sus relaciones sociales y/o en sus relaciones familiares o de pareja).

 

 

¿Qué es la patología dual?

Las adicciones suelen presentarse generalmente asociadas a alguna otra patología mental, lo que se denomina Patología Dual, es decir, la coexistencia o comorbilidad de dos situaciones clínicas: la presencia de un trastorno mental por un lado, y por otro, el uso patológico de sustancias tóxicas.

En la patología dual la adicción puede ser a una sustancia o comportamental y los trastornos mentales suelen ser trastornos del estado de ánimo (por ejemplo depresión mayor o trastorno bipolar), trastornos de ansiedad (por ejemplo trastorno de ansiedad generalizada o trastorno de fobia social, trastornos de personalidad, trastornos psicóticos o trastorno por déficit de atención TDAH).

¿Cuáles son las más frecuentes?

Las adicciones más frecuentes en nuestra sociedad son:

Muchos de nosotros consumimos alcohol con fines lúdicos, para disfrutar, pero para algunos beber puede ser algo más que una actividad social, segura y divertida. 

El abuso o el uso excesivo de alcohol puede surgir por muchas razones y, lamentablemente, las consecuencias pueden ser graves, tanto física como psicológicamente. El alcoholismo se refiere al consumo excesivo de alcohol, de forma prolongada y continua en el tiempo, generando por tanto una dependencia a dicha sustancia en la que el paciente no es capaz de controlar la ingesta. La adicción al alcohol se puede tratar con una variedad de enfoques.

alcohol 428392 1920
“En España, el alcohol es la droga más consumida después del tabaco y la que genera más problemas sanitarios y sociales”.

“El 78% de los adolescentes en España han bebido antes de los 18”.

“Constituye el principal factor de riesgo de muerte prematura y discapacidad en hombres y mujeres de entre 15 y 50 años”.

España: Informe del País sobre drogas 2017. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanias. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene un efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente.

La drogadicción es una enfermedad recurrente caracterizada por la búsqueda y el consumo compulsivos de la droga a pesar de sus consecuencias negativas. Se la considera un trastorno mental porque genera cambios funcionales en los circuitos del cerebro que participan en la recompensa, el estrés y el autocontrol produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la enajenación mental o la muerte. Esos cambios pueden durar mucho tiempo después de que la persona deja de consumir drogas.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etcétera.
syringe 1884784 1920

“La edad media del inicio en el consumo de cannabis en España es de 16 años”.

España: Informe del País sobre drogas 2017. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanias. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La ludopatía consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional.

La ludopatía es un trastorno adictivo “sin sustancia”. Se caracteriza fundamentalmente porque existe una dificultad para controlar los impulsos, y que en cierto sentido tiende a manifestarse en practicar, de manera compulsiva, uno o más juegos de azar. La vida diaria de la persona se ve afectada por esta adicción, de tal forma que la familia, el sexo o incluso la alimentación pasa a ser algo totalmente secundario. No se debe de confundir la ludopatía con un vicio, se trata de un problema adictivo «sin sustancia”, una grave enfermedad psíquica.

cards 1030852 1920

La adicción a las nuevas tecnologías, a internet, a las redes sociales y a los juegos de ordenador es un comportamiento adictivo de reciente aparición que se ha visto aún más pronunciado por la proliferación de dispositivos, como los Smartphones y el abaratamiento de los costes de los aparatos y de las conexiones. Es una realidad ante la que, cada vez son más los pacientes, en concreto los adolescentes, que acuden a los servicios médicos solicitando ayuda para tratar su problema de adicción a las nuevas tecnologías, en especial a las redes sociales. Éstas les están generando un profundo malestar puesto que están mermando su capacidad para establecer vínculos afectivos satisfactorios. Es frecuente también que empiecen a tener problemas asociados al sueño y a la alimentación, así como alteraciones en la concentración, atención y control de impulsos.

multiracial couple surfing mobile phones lying in bed with 4545196 scaled
“El 21% de los adolescentes españoles está en riesgo de desarrollar una conducta adictiva a las redes sociales, lo que sitúa a España a la cabeza de los países europeos”.

“Atendiendo a la Organización Mundial de la Salud una de cada cuatro personas sufre adicción a las nuevas tecnologías”

European network of Awareness Centres promoting safe, responsible use of the internet and mobile devices to young people.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

  • Conocer sus síntomas
  • Generar estrategias de afrontamiento​
  • Aprender y desarrollar habilidades sociales​
  • Trabajar las rutinas diarias básicas​
  • Reforzar la regulación emocional y la autoestima​
  • La toma de conciencia de la realidad​

¿Qué ofrece nuestro programa?

Integramos a nuestros pacientes desde el primer día en un programa diseñado específicamente por nuestro equipo terapéutico, el programa es flexible, tiene una duración de 4 semanas y pretende involucrar a los pacientes activamente en su proceso terapéutico. El mismo programa se puede adaptar en régimen de Hospital de Día.

Damos tratamiento integral basado en los siguientes objetivos iniciales:

Desintoxicación

Proceso fisiológico de la eliminación de sustancias de abuso del sistema de un individuo.

Recuperación

Tras una primera fase de desintoxicación comienza la fase de recuperación metabólica, mejora del estado general de salud y el proceso de aminorar los deterioros psicorgánicos.

Una vez alcanzados estos objetivos, se inicia la fase del cambio conductual, el de favorecer hábitos saludables y de la mejora de las relaciones sociales y familiares.

El programa a través de diversos talleres de psicoeducación y terapias de grupo permite al paciente:

Además del tratamiento de estas patologías, la asistencia integral está enfocada a la prevención, rehabilitación y reinserción psicosocial de estos pacientes.

Trabajo Equipo Medicos

Equipo

Cada paciente recibe la atención de un psiquiatra de referencia, quien se ocupará de su seguimiento médico de manera personalizada durante el ingreso hospitalario. A su vez, el médico coordinará al equipo multidisciplinar de psicólogos, terapeutas, y preparador físico para determinar el plan más especializado para cada paciente en función de su evolución. Trabajamos coordinados con el profesional que está atendiendo ambulatoriamente al paciente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Talk To Us & We’ll Talk To You!