Psicogeriatría

Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más sufre demencia en un determinado momento.

¿Qué es la Demencia?

La demencia es un síndrome caracterizado por el deterioro progresivo de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. La demencia puede afectar, entre otras áreas, a la memoria, a la capacidad de orientación, a la comprensión, al cálculo, al lenguaje, a la capacidad de juicio, así como al comportamiento social y al control emocional. También puede acompañarse de síntomas depresivos que ensombrecen la evolución y el pronóstico. En definitiva, constituye una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo, y puede resultar abrumadora no solo para quienes la padecen, sino también para sus cuidadores y familiares. A menudo hay una falta de concienciación y comprensión de la demencia, lo que puede causar estigmatización y suponer un obstáculo para que las personas acudan a los oportunos servicios de diagnóstico y atención. No existe a día de hoy un tratamiento que pueda revertir los síntomas de la demencia, pero sí hay intervenciones que pueden mitigar en cierto modo su evolución y que pueden mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

“La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos”.

”La demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas”.

“Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más sufre demencia en un determinado momento”.

OMS, Diciembre de 2017

¿Cuáles son nuestros objetivos?

  • Diagnosticar la demencia en sus fases iniciales para posibilitar un tratamiento precoz y óptimo.
  • Optimizar la salud física, la cognición, la actividad y el bienestar del paciente Identificar y tratar las enfermedades físicas concomitantes.
  • Contener las alteraciones conductuales más riesgosas para la integridad psicofísica del paciente, y detectar precozmente síntomas psicológicos subyacentes.
  • Proporcionar información y apoyo a los cuidadores y familiares.

¿Qué ofrece nuestro programa?

Asistencia en régimen de ingreso hospitalario, destinada a pacientes mayores, con diagnóstico de enfermedad mental o de otras patologías (principalmente Demencias y/o deterioros cognitivos de diferente etiología) que conlleven trastornos de conducta de difícil abordaje domiciliario y que requieran una supervisión e intervención de carácter intensivo.

Con el fin de incrementar su calidad de vida, se les aporta servicios añadidos que mejoran su autoestima, autonomía y relación con su entorno. Así mismo se prestará especial atención a la patología médica acompañante, realizando un abordaje multidisciplinar e individualizado de cada paciente.

hands 578917 scaled
Trabajo Equipo Medicos

Equipo

Cada paciente recibe la atención de un psiquiatra de referencia, quien se ocupará de su seguimiento médico de manera personalizada durante el ingreso hospitalario. A su vez, el médico coordinará al equipo multidisciplinar de psicólogos, terapeutas, y preparador físico para determinar el plan más especializado para cada paciente en función de su evolución. Trabajamos coordinados con el profesional que está atendiendo ambulatoriamente al paciente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Talk To Us & We’ll Talk To You!