Las personas con trastornos mentales son de los pacientes con situaciones clínicas más vulnerables a las altas temperaturas que puede provocar una ola de calor, según las recomendaciones Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad.
Con el aumento de la temperatura ambiente, se produce una hiperactivación del metabolismo motivada por el esfuerzo corporal de mantener la temperatura interior acorde con la exterior, lo que tiene consecuencias cerebrales”, asegura el doctor José Antonio López Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP). “Al estar más activo, aparecen síntomas como irritación, nerviosismo y los temidos trastornos del sueño.
“Esta hiperactivación metabólica, que a su vez produce una activación cerebral, es la que nos impide dormir bien, dando lugar a un incremento de los trastornos del sueño y la ansiedad”, explica el doctor. “Ambos trastornos, ansiedad y falta de sueño, se complementan y se potencian el uno al otro, dando lugar a una espiral que es necesario frenar a tiempo para evitar posibles crisis”, asegura.
El ingreso a tiempo en un Centro de Salud Mental puede permitir estabilizar estas agudizaciones; el Hospital San Francisco de Asís y su equipo multidisplicinar tiene una amplia experiencia clínica en estos casos, contando en sus instalaciones con atención médica especializada las 24 horas del día. Su localización cercana al mar en una zona residencial de Málaga, sus instalaciones y actividades terapéuticas veraniegas, junto con la posibilidad de ingreso con la mayoría de las compañías aseguradoras de salud, lo hacen una opción ideal para estos casos.
1 comentario en “La Salud Mental no descansa en verano”
Buenas recomendaciones, feliz verano y que no paséis mucho calor!